Elección de abogado. Un quebradero de cabeza.

La necesidad de un abogado, en muchos casos, es algo imprescindible y que añadido al problema causado, se convierte en una incertidumbre que puede ocasionarnos muchos quebraderos de cabeza.

A diferencia de la Seguridad Social, los abogados del Turno de Oficio no siempre son accesibles a todo el mundo, depende de la situación económica de cada uno, para que podamos tener derecho o no a la justicia gratuita, y esto nos obliga a tener que buscar un profesional en la especialidad jurídica que necesitamos. En este caso lo podemos comparar como cuando necesitamos un médico, si nos duele el oído, no solemos ir a un traumatólogo, debemos acudir a un otorrino, pues si necesitamos un abogado para demandar a una persona que nos debe dinero, no debemos ir a un letrado que se dedique exclusivamente a derecho penal.

Por ello exponemos unas pautas para poder elegir al mejor profesional para que nos ayude y asesore jurídicamente:

1.- ESPECIALIDAD PROFESIONAL.- Para cada asunto es necesario un profesional adecuado. Tal vez el abogado que llevó una demanda dineraria no tenga la misma experiencia a la hora de representarle en un asunto administrativo. Infórmese de que asuntos lleva usualmente y cuál es, si la tiene, su especialidad. En caso de no tener experiencia en esa materia, le derivara a un compañero adecuado.

2.- EXPERIENCIA.- Es importante acudir a un profesional con experiencia en casos como el que necesitamos,

3.- ACTUALIZACIÓN.- Debido al continuo cambio de las leyes el profesional elegido debe ser alguien que esté en continuo reciclaje y estudio para conocer las últimas novedades tanto de legislación como de sentencias o de doctrina.

4.- PRUDENCIA.- Hay que desconfiar de ofertas económicas y promesas de altos porcentajes de éxito antes de estudiar a fondo su caso, un buen profesional nunca hablará de porcentajes de éxito y ni mucho menos le dirá que su caso está ganado.

5.- BUFETES.- Tenga en cuenta como es su asunto, un bufete de gran reputación puede considerar su asunto como poco importante y ser encargado a abogados con poca experiencia profesional y que les sirvan para formarse con el mismo.

6.- REFERENCIAS.- Como ya se ha mencionado, no todos los abogados son válidos para cualquier proceso judicial, consulte y busque letrados con el perfil que necesita, pidiendo referencias de ellos.

7.- CONFIANZA.- Elija al profesional con el que se sienta cómodo, intuya que sea una persona honesta y que muestre empatía con Usted.

8.- INFORMACION.- Ofrézcale todos los datos e información que tenga, véale como su aliado, no tenga miedo por la información que pueda dar a quien tal vez no sea su letrado definitivo, el deber de secreto profesional impide utilizar cualquier información que le suministre.

9.- PRESUPUESTO.- Pida un presupuesto de los honorarios, tanto del abogado, del procurador, si fuere necesario, de otros profesionales que deban intervenir, como peritos, y de las tasas judiciales, si las hubiese. Los honorarios son libres por cada letrado, pero puede pedirle que le muestre el baremo orientador de honorarios profesionales que publica cada Colegio de Abogados y tendrá una referencia de los mismos.

10.- PROCEDIMIENTO.- Una vez aceptado el presupuesto y cuando el letrado haya estudiado el caso, solicítele que le explique la estrategia a seguir, los posibles acuerdos, los avances procesales que se vayan produciendo….

11.- CONTINUIDAD.- Aunque debe confiar en el profesional, si Ud. En algún momento duda de su capacidad u honestidad puede cambiar de abogado cuando lo desee, incluso sin necesidad de comunicárselo personalmente y sin alegar motivo alguno. El nuevo abogado, con el que pactará un nuevo presupuesto, se encarga de solicitar la venia al anterior y cada abogado cobrará según el trabajo realizado por cada uno y que previamente ha pactado con Usted.

Deja un comentario

Tu email nunca será mostrado o compartido. No olvides rellenar los campos obligatorios.

Obligatorio
Obligatorio

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>